lunes, 18 de junio de 1990

Introducción a la programación - Clase: 01

Unidad 1: Noción de algoritmo.
Objetivo: Desarrollar a través de ejercicios las primeras nociones hacia el concepto de algoritmo.

. Desde el surgimiento de los ordenadores el hombre ha tenido dos retos: Primero, hallar los algoritmos de solución de los distintos problemas del mundo que lo rodea y Segundo, abordar esta solución de forma automatizada.

. El paso más importante para la obtención de un programa eficaz y correcto es la selección o creación del algoritmo requerido. Esto se cumplimenta con una adecuada selección del lenguaje de programación a utilizar, siempre y cuando sea posible.

. El trabajo de una computadora consiste en esencia en la ejecución de un algoritmo, o más bien de un conjunto de algoritmos.

. El concepto de algoritmo, uno de los principales de la matemática y la informática, surgió mucho antes de la aparición de las máquinas computadoras. Durante siglos se ha utilizado el concepto intuitivo de algoritmo.

. Se entiende por Algoritmo un claro y estricto sistema de reglas que determinan una secuencia de acciones a realizar sobre un determinado objeto, que después de un número finito de pasos nos permite lograr el objetivo de resolver la tarea planteada.

. Por ejemplo, la realización de la multiplicación de dos números naturales constituye un algoritmo, que cuando es conocido ofrece el mismo resultado si se realiza correctamente.

. La palabra algoritmo proviene del Latín y está relacionada con el nombre de un gran matemático del siglo IX, Alheresmi, quien formuló las reglas de ejecución de las 4 operaciones aritméticas con varios dígitos.

. Con el decursar de los tiempos surgieron otros tipos de algoritmos para distintos juegos como Damas y Ajedrez donde los objetos son figuras y posiciones, y en los que se requiere seleccionar el próximo paso. En el algoritmo de búsqueda de una persona en una guía telefónica, se utilizan textos.

. Estos algoritmos de diversas índoles y con un sentido más amplio, reciben el nombre de procedimiento.

. Un procedimiento es una secuencia finita de ordenes o instrucciones con un fin dado, que se ejecuta de manera formal, es decir, sin ser necesario conocer realmente por qué se actúa así.

. Esto es realmente lo que hacen las máquinas y robots, ejecutar formalmente los procedimientos que el hombre les entrega en forma programada, lo cual les hace en ocasiones realizar cosas que pueden parecer lógicas e incluso "inteligentes". En esto no hay nada de extraño. Los programas, realizados por el hombre sobre la base de algoritmos y procedimientos comprobados exhaustiva mente, pueden dar la apariencia de que las máquinas computadoras o robots, actúan igual que el hombre.


. Para que lo anterior sea posible, es necesario que el programador encargado de resolver una tarea en el ordenador posea conocimientos profundos sobre la misma y sea capaz de desglosarla y analizarla al mayor nivel de detalle y determine si es posible solucionarla y cómo. Para solucionar algunas tareas, en ocasiones se emplean muchos años de investigación, e incluso hay algunas que no tienen solución algorítmica.

. Cuando el procedimiento se ha definido y comprobado, su programación permite que la máquina libere al hombre de un trabajo repetitivo, arduo y a veces extremadamente monótono, a la vez que le aporta una gran velocidad y precisión en las operaciones de cálculos que deben realizarse.

Veamos un ejemplo clásico para adivinar un número.
Un estudiante sentado frente a una computadora observa por la pantalla el mensaje siguiente:

PIENSE EN UN NÚMERO NATURAL CUALQUIERA

1.- MULTIPLIQUE EL NUMERO POR 5
2.- AL RESULTADO ADICIONELE 6
3.- MULTIPLIQUE EL RESULTADO POR 2
4.- ¿CUÁL ES EL RESULTADO FINAL? (TECLEELO)

El estudiante introduce por el teclado el número 142 y el ordenador le informa.

EL NÚMERO QUE USTED PENSO FUE EL 13

¿Qué ha pasado?
¿Acaso el ordenador posee facultades mágicas? No, ... es que está programada con el algoritmo de adivinar un número natural.
Explicar el algoritmo. (No es único, Modificarlo.)

La metodología de la programación.

Al analizar los pasos para la programación, es recomendable plantear lo que se quiere hacer en lenguaje natural, en términos generales se va precisando y detallando la estructura del procedimiento o programa.

El método llamado de diseño o programación descendente es el que ha alcanzado mayores éxitos en la práctica mundial de la programación y está fundamentado en la teoría de los sistemas.

No hay comentarios: